OBJETIVOS : · Crear un espacio de cooperación real entre las partes que permanezca en el tiempo como red. · Intercambiar información y experiencias de cultivo. · Generar un marco de diálogo frente a la demanda de plantas nativas. · Intercambiar semillas y otros propágulos. · Apoyar la generación de viveros nuevos y fortalecimiento de viveros existentes.
martes, 27 de septiembre de 2016
domingo, 25 de septiembre de 2016
sábado, 24 de septiembre de 2016
EQUIPOS EN FORMACION
1. BASE
DE DATOS Y MAPA DE VIVEROS DE NATIVAS
Objetivo: Afianzar el trabajo en red entre los
integrantes armar creando un mapa
con la georrefenciacion de los Viveros de Nativas La escuela de
reforestación y Un árbol para mi vereda ya tienen algo hecho Meta Lograr mapa
de viveros digital
2. ORGANIZADOR
Del 2do ENCUENTRO REVINA 2017
Objetivo - Generar un espacio de intercambio de
saberes y experiencias.
- Propiciar un marco de acción intermunicipal, con
productores, con aficionados, con ONGs y otras áreas de gobierno. Armar un grupo de trabajo para planificar 2do
Encuentro de Viveros Nativas 2017 Meta 1er Congreso de Viveros de nativas
3. EDUCACION
Objetivo -
Planificar una agenda de educación, capacitación, producción y conservación de
especies nativas. Armar programador
al estilo prohuerta. Crear un banco de semillas para intercambio Articular con el Botánico de INTA Castelar INTA
Prohuerta y el INTA AMBA – Meta: Agenda educación en las redes
sociales -
4. EQUIPO
DE PRENSA Y DIFUSION
Para - Difundir las acciones de REVINA y sus ejes
de labor.
- Difundir una valorización de usos de las plantas
locales.
Meta Equipo de
PRENSA Y DIFUSION armado
-
Funcionamiento: En el 1er. Encuentro 1 de Julio en INTA se
planteo organizar los temas por mesas de trabajo
1) Cultivo
y propagación
2) Espacio
público;
3) Educación en
viveros;
4) Plantas
amenazadas y endémicas;
5) Necesidades
actuales y Mecanismos de cooperación
Próxima
Reunión : Viernes 28 de Octubre en la
Escuela de Reforestación, en Balbin 2,600 San Miguel.
Contactos
Alejandro
Hillar : E mail escueladereforestacion@gmail.com
Dr.
Gabriel Burgueño http://blogburgueno.blogspot.com.ar/
Ing
Agr Pedro Aboitiz : E mail peteraboitiz@gmail.com
Ing Agr, Gustavo
Lattanzio: E mail gustavolattanzio2@gmail.com
viernes, 23 de septiembre de 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
SÁBADO 24/09♛ -------------------- Todo el día ➽ PLANTACIÓN COLECTIVA Reserva Costanera Norte con árboles Nativos Bosque Comestible de Velatropa Eco ¡Vení a Transplantar tu Medicinal en el Huerto!
♫ Música en Vivo ♫
➽ Acompañando la Plantación del Bosque!
Folk hasta que se ponga el sol ~ Playing For Change Argentina ~ Dani Ferretti ~ Karina Vismara ~ Alan Bay ~ Betty Confetti (Blight) ~ GypsyPoetry ~ Greenies (Tributo a Peter Green de Fleetwood Mac) ~ Hermano Sol ~ Gaston Furlong ~ The Baby Catchers ~ Mario Magno & Nico De Lamo ~ Manuel Rosales ~ Lito Mesore Sitar Trip ~ Don Camel ~ Adrian Berra ~ La Charo de TONOLEC.
◈ 8:00 - Voluntariado de armado
◈ 10:00 - Apertura
◈ 12:00 - Encuentro de Redes
Red de Viveros de Plantas Nativas de Buenos Aires REVINA
◈15:00 Estampida
◈ 16:00 Convergencia de Permacultura
◈ 17:00 Llegada de la Travesía Náutica al Festival
◈ 17:30 Encuentro de Acro Yoga
◈ 18:00 - Ceremonia de cierre
Haremos una siembra colectiva de árboles desde semilla, en potecitos, para ver crecer y cuidar en sus casa, hasta que estén listos para ir a tierra para plantarlos próximo festival de plantación de Juntos somos un Bosque ;)
♛ DOMINGO ♛
----------------------
Todo el día ➽ PLANTACIÓN COLECTIVA
♫ Música en Vivo ♫
Verde Rock ~ Otro Mambo ~ Los Mutantes del Paraná ~ Ave Parva ~ Árbol Fractal ~ El Plan de la Mariposa.
◈ 10:00 Apertura
◈ 11:00 Caminata sensorial con Urbanismo Vivo
◈ 15:00 Visita guiada a Velatropa Eco
◈ 16:00hs Asamblea y Charla abierta sobre inauguración de la Reserva Costanera Norte, ley de humedales, importancia ecosistémica, historias de resistencias, propuestas
◈ 18:00 - Ceremonia de cierre
Haremos una siembra colectiva de árboles desde semilla, en potecitos, para ver crecer y cuidar en sus casa, hasta que estén listos para ir a tierra para plantarlos próximo festival de plantación de Juntos somos un Bosque ;)
-----------------
➽ Si estás cuidando un arbolito nativo o comestible y queres sumarlo al bosque plantandolo (más de un metro de altura), podés entrar al siguiente link, crearte un usuario, mapear tu arbolito y sumarte al BOSQUE!
www.juntossomosunbosque.red
➽ Si los arbolitos que estas criando todavía son muy pequeños (menos de 1 metro), también los podés cargar para futuras plantaciones; ya que este es el primer festival de plantación colectiva de muchos bosques que están por venir.
www.juntossomosunbosque.red
➽ Si todavía no tenés tu arbolito, podés inscribirte en el siguiente link, nosotros te facilitaremos uno:
http://goo.gl/forms/KSw6XdXTN7
------------------
★ Donde plantaremos el Bosque?
En el Parque Natural de la Reserva Ecológica Costanera Norte, detrás de Ciudad Universitaria.
Este lugar fue nombrado Reserva en el 2012, y desde entonces que está totalmente abandonada. La desidia institucional a dejado en emergencia ambiental este espacio que hoy no cuenta con administración ni mantenimiento alguno. Hay incendios, basura y vandalismo. Plantando un bosque colectivamente nos manifestamos activamente para que este hermoso lugar sea conocido y disfrutado por todos!
★Qué arbolitos podemos traer?
➽ Para plantar dentro de la Reserva, pueden traer los siguientes arbolitos:
Algarrobo - Chañar - Coronillo - Espinillo - Sen de Campo - Sombra de Toro - Tala - Anacahuita - Azota Caballo - Blanquillo - Bugre - Canelón - Ceibo - Chal Chal - Curupí - Durasznillo Blanco - Fumo Bravo - Higuerón -Ingá - Laurel Criollo - Mata Ojo - Murta - Ombú - Palo Amarillo - Pindó - Rama Negra -
Sarandí Colorado - Sauce Criollo - Sauco - Tarumá - Tembetarí - Timbó - Ceibillo - Molle.
➽ Árboles comestibles para plantar en el Bosque Comestible de Velatropa Eco
➽ Plantas medicinales para ¡Vení a Transplantar tu Medicinal en el Huerto!
➽ Pueden colaborar trayendo las siguientes herramientas:
- Palas de punta
- Picos
★Cómo llegar?
Es en Ciudad Universitaria- acceso FADU - Pabellón III - Puente
Transporte que te lleva:
En tren desde Retiro:
Estación Ciudad Universitaria (Belgrano Norte)
Colectivos:
Linea 33, Linea 37, Linea 42,Linea 45, Linea 107, Linea 152, Linea 160.
Es un evento colaborativo, autogestivo y autoconvocado, por lo que recomendamos estar atentos, al servicio y disfrute de todos!
★ Entrada libre y gratuita. ★
#JuntosSomosUnBosque
Impulsan:
● Un árbol para mi vereda
● Vivero Comunitario Ciudad Universitaria - Viccu
● Amigos de Costanera Norte
Apoyan y Organizan:
Organizaciones ambientales:
Amartya Promoviendo Sustentabilidad, La Bioguia, I.L.D.E.S, Germinar, Escuela de Reforestación, Bosque Urbano, Flor de Huerta, Velatropa Eco, Aves Argentinas, Llegó el bosque, APrA, Farn Argentina, Los Guerreros de la Basura, Biblioteca Permacultura
Organizaciones culturales:
Casa Nacional del Bicentenario, CASA Tomada, Tecat, Croquiseros Urbanos, CASA de la PAZ, Coperable, Minka, Perota chingo, El Plan de la Mariposa, Otro Mambo, Los Mutantes del Paraná, Hecho en Bs. As., La Paternal Espacio Proyecto, Urbanismo Vivo, ConCiencia Colectiva, Casona Cultural Humahuaca, Planta & Canta, V I V E R O, Folk hasta que se ponga el sol, Estampida.
y muchas más se estan sumando ao vivo.
JUNTOSSOMOSUNBOSQUE.RED
martes, 20 de septiembre de 2016
RED DE LOCOS POR LAS NATIVAS !!! NO, perdón, es la RED DE VIVERISTAS DE PLANTAS NATIVAS !! Nos empezamos a reunir, los amantes de las nativas , empezamos por el NODO OESTE y surgieron objetivos como afianzar el trabajo en red y generar un espacio de intercambio de saberes y experiencias. Que hermoso es trabajar de lo que amamos! Los abrazo a todos, y sigamos sumando amigos a esta maravilla !!! Andrea Vega, Directora de Fundación
lunes, 19 de septiembre de 2016
EQUIPOS DE TRABAJO REVINA Primer reunión de Nodo Oeste/ REVINA, 16/9/16
1. EQUIPO DE ARMADO DE BASE DE DATOS DE VIVEROS DE NATIVAS
Para Afianzar el trabajo en red entre
los integrantes armar un mapa con la
georrefenciacion de los Viveros de Nativas La
escuela de reforestación y Un árbol para mi vereda ya tienen algo hecho
2. EQUIPO ORGANIZADOR Del
2do ENCUENTRO 2017
Para - Generar un espacio de
intercambio de saberes y experiencias.
- Propiciar un marco de acción
intermunicipal, con productores, con aficionados, con ONGs y otras áreas de
gobierno. Armar un
grupo de trabajo para planificar 2do Encuentro de Nativas 2017 Congreso de
Viveros de nativas
3. EQUIPO DE EDUCACION
Para - Planificar una agenda de
educación, capacitación, producción y conservación de especies nativas. Armar programador al estilo prohuerta.Planificar reunion con autoridad nueva de
Prohuerta ( Francisco Pescio ) y con el Cluster Floricola ( Ana Giavonatone)
para planificar líneas de acción conjuntas - Cultivo: hacer un programador
al estilo prohuerta.
- Armar una agenda educion
Para - Crear un banco de semillas
para intercambio articular con el
Botanico de INTA Castelar
4. EQUIPO DE PRENSA Y
DIFUSION
Para - Difundir las acciones del nodo y
sus ejes de labor.
- Difundir una valorización de usos de
las plantas locales.
Armar
un equipo de PRENSA Y DIFUSION
Además tratar temas vinculados con:
- Funcionamiento: se planteó el armado
de comisiones para organizar los temas por mesas de trabajo según los ejes del
1er. Encuentro
1) Cultivo y propagación
2) Espacio público;
3) Educación en viveros;
4) Plantas amenazadas y
endémicas;
5) Necesidades actuales y Mecanismos
de cooperación)
Próxima fecha: Viernes 28 de Octubre en la Escuela de Reforestación, en Balbin 2,600 San Miguel. Email escueladereforestacion@gmail.com
¡Los esperamos!
saludos,
Dr. Gabriel Burgueño
Encuentro Nodo Oeste 16 de Septiemre 2016 Los Robles Moreno Algunas ideas para una agenda educativa en viveros de plantas nativas del AMBA. Para contar con algunas actividades educativas e interpretativas los viveros pueden tener: • Un espacio y actitud de bienvenida con el visitante • Cartelería general • Rótulos para especies • Infografías de naturaleza, ambientes, botánica, cultivo, aplicación en el parque o jardín • Organización temática de los lotes de especies (por ecorregión, por comunidad, por formas de vida, por usos, entre otros) • Senderos interpretativos (idealmente integradores para capacidades especiales al menos en un tramo) • Jardín de plantas madre, como semillero y muestrario • Folletería de divulgación y específica • Listados de especies con info • Programador (como el de prohuerta) lo podríamos hacer en equipo a partir de la red • Web/blog • Bibliografía de la temática disponible • Talleres/capacitaciones abiertos a la comunidad • Encuentros de intercambio de semilas/gajos/plantines • Cultivo de plantas emblemáticas (características de cada ambiente, endémicas, amenazadas) • Extensión en escuelas e instituciones • Evaluación de las acciones educativas Los Robles, Cuerpo Municipal de Guardaparques, Septiembre de 2016.
1er Encuentro Nodo Oeste REVINA 16/9/16
Celebramos la plantada!!! Unión de vecinos del Barrio de Goghlan y de organizaciones construyendo juntos el mundo en el que queremos vivir! Fundación Chacras, INTA AMBA, Comuna 12, Semana del Arbol, Barrios Arborescentes y Asociación Ribera Norte www.arn.org.ar junto a los vecinos de Coghlan hicimos posible esta maravilla!!!! Orgullo
domingo, 18 de septiembre de 2016
La Asociación Patrimonio Natural invita a participar de las Jornadas de “A limpiar el Mundo” que se llevarán a cabo del jueves 22 al sábado 24 de septiembre. Desde hace 14 años, Patrimonio Natural se suma a los 35 millones de voluntarios de 130 países que cada año participan de estas actividades, que convierten esta acción en una de las campañas ambientales comunitarias más grandes del mundo.
“A limpiar el Mundo”
Jueves 22:
10:00 hs en la Reserva Natural de Pilar
Las escuelas en la Reserva
· Las escuelas amigas ayudarán a limpiar algunas zonas de la Reserva
Viernes 23:
11:00 hs en la Plaza 12 de octubre (Pilar centro)
También en la ciudad
· Difusión de la campaña
· Charlas de concientización sobre el rol de cada uno como generadores de residuos
· Propuestas para reducir nuestro consumo
Sábado 24:
A partir de las 11:00 hs en la Reserva Natural de Pilar
· Charla introductoria.
· Charla sobre seguridad
· Limpieza en el área del talar.
· Plantación
· Foto grupal con la plantación en la zona recuperada
Adjuntamos folleto y agradecemos desde ya la difusión de estas actividades.
Asociación Patrimonio Natural
(011) 15-5730-2504

Zona de los archivos adjuntos
sábado, 17 de septiembre de 2016
Luego del primer encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas de Buenos Aires (REVINA) el 1 de Julio, representantes de viveros e instituciones de la zona Oeste de Red nos reunimos en la Reserva Los Robles para dar un paso más en la consolidación de esta iniciativa. El objetivo: aumentar el uso de especies nativas y crear mecanismos de cooperación entre viveros, para que todos los que reconstruimos esta cultura de lo autóctono podamos brindar un mejor servicio en todos sus aspectos. Próximo encuentro Nodo Oeste: Viernes 28 de Octubre en la sede de la Escuela de Reforestacion Balbin 2600 en San Miguel. ¡Los esperamos!
viernes, 16 de septiembre de 2016
martes, 13 de septiembre de 2016
domingo, 11 de septiembre de 2016
OPINIONES EN LA RED DE VIVEROS DE NATIVAS REVINA
Esta red de 177 miembros, sin autoridades, fue creada entre otros objetivos para el intercambio de información y experiencia,
Creo que un miembro que no pertenece a Bs As (pero aún así asistió al 1er REVINA como varios otros de otras provincias) puede publicar libremente su trabajo con árboles nativos ya que su aporte también suma,
Y considero que cada miembro debe dar su opinión como personal y en singular y la mía es de interés federal,
Abrazos y aguante la red!
Creo que un miembro que no pertenece a Bs As (pero aún así asistió al 1er REVINA como varios otros de otras provincias) puede publicar libremente su trabajo con árboles nativos ya que su aporte también suma,
Y considero que cada miembro debe dar su opinión como personal y en singular y la mía es de interés federal,
Abrazos y aguante la red!
OSVALDO LOMBARDO
JORGE LUCERO
jueves, 8 de septiembre de 2016
martes, 6 de septiembre de 2016
lunes, 5 de septiembre de 2016
El próximo sábado 10 de septiembre la Asociación Patrimonio Natural invita a la jornada de intercambio de semillas, plantines, gajos de huerta y plantas nativas del noreste de Buenos aires.
Es importante tener en cuenta que SÓLO se podrán aceptar las descriptas.
La actividad se llevará a cabo en la Reserva Natural de Pilar de 11 a 15 hs.
Además se realizará un Taller de compost y habrá charlas de huerteros orgánicos.
Adjuntamos folleto y agradecemos desde ya la difusión de este evento.
Asociación Patrimonio Natural
(011) 15-5730-2504
Suscribirse a:
Entradas (Atom)